miércoles, 21 de febrero de 2018

CUENTO Y POESÍA

Reseña

Ministerio de Cultura–Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. (2017). Cuento y Poesía: Antología de Ganadores del Premio Regional de Cultura 2015-Categoría “B”. Cusco: Ch´aska Mayu. 80 pp.

Por Mario Ramos Tacca

Cuento y Poesía…, es la reciente publicación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco que fomenta la difusión del talento creativo de las generaciones de escritores juveniles dentro del panorama literario actual de Cusco. Se trata de una antología bilingüe que reúne los trabajos ganadores de cuento y poesía en español y quechua y, que a través de la brevedad del discurso narrativo y poético, abordan una temática variada que desde la perspectiva de las historias de ficción y fantasía, llegan hasta los límites de la narración tradicional de corte andino.

En ese sentido, la publicación se concibe como una muestra de textos literarios que reflejan el proceso de iniciación de los jóvenes cuzqueños que incursionan en el difícil campo de la literatura. Por consiguiente, en el libro, se puede leer el corpus narrativo de aquellos textos que por su estructura y relevancia narrativa, presentan los cuentos de los escolares que haciendo gala de su genio creador, presentan historias conmovedoras y alegóricas basadas en la cotidiana existencia del hombre y su ubicación en el cosmos. De modo que el compendio comprende:

1.  La chica que pudo volar de María Luz Shoré Castañeda Martínez (Puno, 2000). Primer premio del concurso. Es la historia que narra las reflexiones que experimenta un personaje que se deja envolver por la angustiosa realidad de un mundo que sucumbe frente a los incontenibles embates de la vida que aliena la existencia del hombre en la actualidad.

  Shanti, una muchacha común y corriente de la ciudad, experimenta una serie de reflexiones críticas sobre el carácter complejo de la vida del hombre enraizada en los avatares de un mundo globalizado y que según su agudo sentido de la percepción se observa un fenómeno en el que la raza desconecta al hombre del mundo, la religión lo separa, la política lo divide y el dinero lo clasifica.

Es más, a través de esta concepción se deja de ver el verdadero valor de las cosas y cada vez, el hombre, se inclina a destruir un mundo que se construyó con el propósito de servir como lugar de una existencia digna para el ser humano. En otros pasajes, se puede entender que la permanente deshumanización desilusiona y posee al personaje y persuadida por una extraña fuerza, Shanti, decide inmolarse lanzándose de la azotea de su casa y volar por el firmamento de un universo esperanzador que busca hacer de este mundo, un mundo cada vez mejor.

2.  Walasvi de María José León Castillo (Cusco). Primera mención honrosa del certamen. Relata en primera persona los estados de experimentación, desdoblamiento y somnolencia por el que atraviesan un grupo de adolescentes buscando explorar los sentimientos de amor a través de ciertos poderes conferidos por un ser superior. Es una narración fantástica de ciencia y ficción que combina los anhelos de adquirir poder en el mundo y los deseos amorosos de concebir el primer beso.

3.  El oso que quería ser una mascota de Rodrigo Ccahuana Vargas (Cusco, 1999). Mención honrosa. Se trata de una narración de corte fabulesco que protagonizan: un perro, un oso y un mono. Es un relato que de modo alegórico induce al cultivo y práctica de la vida libre y natural en el mundo animal.

Es más, a través de una prosa revitalizante, el narrador, combina los diálogos entre los personajes, tejiendo una historia tierna que busca alcanzar la esperanza, la libertad y que en su intento colisiona con decepciones y desventuras permanentes.

En el final didáctico de la fábula se puede apreciar que la especie animal reclama su libertad plena, alejada de los avasallamientos al que los somete el hombre evitando, en todo momento, el maltrato animal y afrontando las vicisitudes de la vida en equipo.

4.  Un amor en las alturas de Harold Benjamin Castello Cajahuillca (Quispicanchi, Cusco, 2000). Mención honrosa del certamen. Es uno de los mejores relatos que recoge las características de la narración mitológica andina. Cuenta una historia de idilio extremo ocurrido en el espacio de Watwa Laguna, paraje altoandino imaginario de Cusco, en el que Pacha, una anciana bondadosa, revive las experiencias amorosas que caracterizaron su vida sentimental hace mucho tiempo atrás. Es además una historia de amor épico entre dos personajes que por los avatares de la vida fueron separados por el cruel destino y casualmente vueltos a unir para jurarse amor eterno.

En otras palabras, es una alegoría a los sentimientos más puros y sinceros del hombre andino que distan de aquellos amores contextualizados bajo los designios de la mentalidad occidental en tiempos de globalización.

5. Machitumanta, sipasmantawan de América Carlos Cconislla (Cusco). Mención honrosa. Es quizá el relato más ambicioso en lengua quechua. Refleja el dominio materno en la escritura y la técnica narrativa de la autora para tejer una entretenida historia ocurrida en Pukara Ccata sobre un encuentro fortuito entre un Hiltil Pinku Machu, habitante de los caminos y cuevas milenarias de los andes y Sipas, una agraciada muchacha que inducida por los asedios de Hintil vive acosada por un apuesto mozo que la mantiene sometida a una tortuosa relación amorosa de cuya unión concibe un hijo que la mantiene atada y poseída por los poderes infrahumanos que termina adhiriendo y convirtiéndola en su consorte eterna a pesar de la feroz resistencia que opone.

6. Corazón de tinta, poema de Melissa Fernanda Alosilla Alvarez (Cusco, 2000). Es el único poema en español galardonado con una mención honrosa y que en su contenido lírico expone el discurso elegíaco dirigido a uno de los órganos más relevantes y apreciados por el hombre: el corazón, que viene a ser el órgano capitalizador de los sentimientos más tiernos del hombre.

En términos generales, se puede decir que el poema es un canto alegórico de los encuentros y desencuentros sentimentales del hombre y el ser amado.

Juicio crítico

A modo de juicio crítico, el texto invita a valorar en su contenido, el manejo adecuado del lenguaje connotativo para la composición de los diversos temas que en un contexto en el que se exige el manejo diestro de los artificios y recursos para el cuento y la poesía son aceptables. De manera que los textos que se reseñan se enmarcan dentro de los cánones literarios de iniciación y, con sus virtudes y dificultades son la muestra palpable de lo mejor con que se cuenta en literatura correspondiente a esta etapa de la vida del adolescente cuzqueño y muestra una clara vocación literaria que incursiona con voz propia en el mundo de las letras.

De modo que el libro es la expresión viva de una nueva generación de escritores cuzqueños juveniles. Es “la crema y nata” de los narradores y poetas que en lengua española y quechua se constituyen en los mejores representantes de las letras regionales.

Por este motivo, el libro adquiere relevancia, pues a través de él se puede afirmar que Cusco, sosteniblemente, cuenta con un prodigioso caudal de escritores jóvenes que pronto incursionarán agresivamente en el competitivo campo de las letras locales y nacionales. Práctica que, por supuesto, requiere de una permanente motivación a través de la organización de mayores certámenes que impulsen la dedicación continua de esta generación que un futuro no muy lejano se constituirá en los personajes que posicionen el nombre de Cusco en los pedestales más encumbrados de la literatura nacional e internacional.
Publicado en: "Cumbre", Semanario Regional de Cusco, 2018