Por Andy Figueroa
PUNTO 1: ¿Por qué es importante saber qué y distinguir entre el gusto, el querer y el amor?
Imagínese que una persona desesperada les da todo el dinero que tiene
 con una nota en un pedazo de papel y le pide que vaya de prisa a 
comprarlo, que su vida depende de ello. Después de alejarse de la 
persona e intentar notar lo que dice en el papel para comprarlo usted ve
 escrito lo siguiente: 1,2,3-Trinitroxypropane. Usted tiene un problema:
 no sabe en qué idioma está escrito, no sabe qué es, ni sabe dónde 
comprarlo. Lo más probable es que se equivoque al comprar algo de lo que
 no sabe nada y en consecuencia la persona quien le dio el encargo 
perderá la vida.
A menudo actuar ignorando o conociendo equivocadamente las cosas nos 
conduce a la destrucción o al sufrimiento; por ejemplo no conocer o 
conocer equivocadamente: comer VS alimentarse, ser padre VS ser 
progenitor, tener relaciones sexuales VS hacer el amor, amigos VS 
conocidos, etc.
PUNTO 2: El gusto, el querer y el amar se aprende
Como todo en el hacerse hombre, se aprende. Lo que conocemos 
constructiva o destructivamente son cosas aprendidas, en consecuencia un
 modelo de gustar, querer y amar es algo que también aprendemos y es 
posible aprenderse de una forma más conveniente.
Es necesario conocer primero, traer ese conocimiento a la conciencia 
(al presente) para hacer, ser y convivir mejor (INFORME DELORS – UNESCO 
1996).
PUNTO 3: Aclaraciones y diferenciación
Existen cientos de aproximaciones y propuestas de concepciones del 
amor, muchas otras del querer y del gustar;  desde la literatura, la 
filosofía, la religión, las culturas, las ciencias y demás. En este 
artículo, creemos que estas han sido incompletas, equivocadas, mal 
aplicadas o no bien procesadas. Aquí definimos:
Afección: impresión que hace algo en otra cosa, 
causando en ella alteración o mudanza (RAE-2009). Esto significa; que si
 estamos bajo el sol, sudamos; si bebemos alcohol, nos deshidratamos, 
nos embriagamos y demás; si aparece mucha luz frente a nuestros ojos, 
cerramos los ojos; si hay mucho frío y estamos desabrigados, temblamos; 
entre otros casos
Gusto: inclinación psicológica por algo en 
consecuencia a la afección que produce a un organismo. Esto significa; 
que si una persona esta frente a un vaso con agua, otro vaso con jugo de
 frutas, otro vaso con gaseosa y otro vaso con una bebida alcohólica 
(vino o cerveza); cada uno de estos 4 elementos causará afecciones 
diferentes y la persona tendrá inclinaciones diferentes a estos 4 
elementos; es decir, le gustará más alguno o algunos de los 4 líquidos 
producto de la afección biológica, la experiencia psicológica, su 
idiosincrasia, su contexto cultural, etc.
Si deseas saber en que a menudo confundimos el gusto con el amor o con otras cosas, puedes profundizar AQUÍ
Querer: aproximación o acercamiento a algo. Querer 
es como pedir. Eso significa, que si un niño dice: “Papá quiero un pan” 
es como si estuviera pidiendo un pan, porque el niño espera que su papá 
le de un pan; de similar forma cuando un padre le dice a su hijo: “Hijo 
quiero que saques notas aprobatorias” es como si le estuviera pidiendo 
notas aprobatorias, porque el padre espera recibir de su hijo notas 
aprobatorias; o como cuando una chica le dice a su pareja “Mi vida 
quiero un beso” es como si le estuviera pidiendo un beso, porque la 
chica espera o desea recibir un beso.
Amar: Bueno, nuestra propuesta dice: “amar es dar algo bueno…” (bueno según la persona sujeto del amor o destinataria de la acción de amor).
Explicación: Si doy una medicina para subir la presión a una persona que tiene como problema la presión muy alta, puede que la mate. Muy diferente, si doy una medicina para subir la presión a persona que tiene como problema la presión baja, puede que le salve la vida. Es por eso que se debe considerar lo que es bueno según el sujeto destinatario de la expresión de amor saludable.
Aquí otros ejemplos que nos resulten familiares:
– Cuando estamos enfermos y nuestros padres se quedan en vigilia para verificar que mejoremos o que no empeore nuestra condición.
– Cuando nuestro hermano mayor o algún familiar al notarnos hambrientos nos dice que no tiene hambre y nos da toda la comida, a pesar que el también tiene hambre.
– Cuando un familiar nos dona parte de un hígado o riñón para que continuemos con vida.
Explicación: Si doy una medicina para subir la presión a una persona que tiene como problema la presión muy alta, puede que la mate. Muy diferente, si doy una medicina para subir la presión a persona que tiene como problema la presión baja, puede que le salve la vida. Es por eso que se debe considerar lo que es bueno según el sujeto destinatario de la expresión de amor saludable.
Aquí otros ejemplos que nos resulten familiares:
– Cuando estamos enfermos y nuestros padres se quedan en vigilia para verificar que mejoremos o que no empeore nuestra condición.
– Cuando nuestro hermano mayor o algún familiar al notarnos hambrientos nos dice que no tiene hambre y nos da toda la comida, a pesar que el también tiene hambre.
– Cuando un familiar nos dona parte de un hígado o riñón para que continuemos con vida.
Si deseas evaluar si una acción que hiciste o una acción que hicieron
 contigo es una expresión de amor, llena el siguiente test: AQUI
Con el conocimiento de gustar, querer y amar podrás elegir con 
criterio  y conciencia y actuar de una forma más saludable, provechosa y
 feliz en tu vida. Como habrás notado el gustar, el querer y el amar son
 complementarios, diferentes y necesarios; hacer o usar solo puede 
desencadenar una patología, es conveniente buscar un equilibrio entre 
dar y recibir, entre elegir lo que nos gusta y lo que no; y siempre 
procurar el bien, sea nuestro o el de otros.
FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2018)